martes, 24 de abril de 2012

LOS RECORTES DE EDUCACIÓN NOS AFECTAN A TODOS.


Los recortes anunciados por el Gobierno en Educación provocarán el despido de medio centenar de docentes en la provincia de Cádiz. La delegación de Educación de la Junta y sindicatos como CSIF, UGT y CCOO coinciden en que las nuevas medidas anunciadas por la ejecutiva central van a "borrar de un plumazo los últimos 30 años de trabajo de sindicatos y administración en el que se había acabado con el problema de las elevadas ratios y con el de las sustituciones". Por otro lado y mientras dure el bloqueo de las oposiciones, la suspensión cautelar (cinco meses) y hasta que el Tribunal Constitucional decida si admite a trámite el recurso, la Junta está obligada a cumplir la Ley de Presupuestos, que sólo permite sustituir a uno de cada diez jubilados y prohibe que el resto de vacantes sean ocupadas por personal interino. En consecuencia, la escuela andaluza empezará el próximo curso con 3.277 profesores menos, según la Consejería. Esas plazas las están ocupando ahora interinos, pero la Junta no podrá contar con ellos a partir de septiembre. Las medias suponen más horas lectivas, más alumnos por clase y menos profesores, lo cual va a repercutir sin duda alguna de forma negativa en la educación.

No se trata de 2 horas semanales más o menos de atención a estudiantes, la medida es mucho más peligrosa. De media, un docente tendrá que atender 30 estudiantes más, lo que conllevará menor tiempo para preparar sus clases y las actividades a realizar con sus escolares, la atención a sus padres o la coordinación con otros docentes. Así, teniendo en cuenta que con 18 horas lectivas, se atendía de media la cifra de 300 estudiantes, esta medida supondrá un grave perjuicio para la atención personalizada, precisamente para los escolares que más lo requieren. De esta forma, CCOO argumenta que esta medida provocará un mayor índice de fracaso escolar e incrementará la brecha social en Andalucía, algo sin precedentes en nuestra historia reciente. “Si a esto sumamos una subida del número de escolares por clase, el resultado puede ser desastroso”, ha explicado Delmás, delegado sindical de la organización.

A esta medida debe sumársele el hecho de que el Real Decreto Ley obligará a que sólo puedan realizarse sustituciones del profesorado de baja a partir del décimo día. “Con esta medida hay clases que sólo actuarán como guarderías, ya que en Andalucía teníamos un acuerdo sindical sobre sustituciones que estaba dando buenos resultados”, ha puntualizado Delmás, quien ha asegurado que, de media, en 48 horas un profesor estaba siendo sustituido.

Delmás advierte, igualmente, que el Bachillerato de una sola línea (ciencias o letras) para centros de nueva creación “atenta contra el principio de igualdad ya que forzará a que estudiantes deban realizar estudios para los que no están motivados dependiendo de su lugar de residencia, un despropósito contra la calidad y la equidad.”

CCOO exigirá que las medidas que contempla el Real Decreto Ley como potestativas de las comunidades autónomas, no sean aplicadas en Andalucía. Estás son la ampliación del número de estudiantes por clase o modificación de las retribuciones. “La calidad educativa requiere una adecuada atención personalizada que con un aumento del número de escolares por clase se perjudicaría enormemente, especialmente para los estudiante de ambientes sociales desfavorecidos o con necesidades de apoyo educativo, hijos e hijas de familias en la que la crisis se está cebando especialmente”, ha señalado Delmás.



No hay comentarios:

Publicar un comentario