martes, 29 de enero de 2013



Este mediodía ha tenido lugar en la Sala de Prensa del Ayuntamiento de Ubrique la presentación del cartel anunciador del Carnaval de Ubrique 2013, una creativa e innovadora obra del ubriqueño Juan Jesús Lobato Moreno, así como de la persona encargada de pregonar la fiesta el próximo 16 de febrero, siendo elegido para este importante menester el carnavalero ubriqueño Juan María Mateos Ruiz, con una amplia trayectoria de 25 años en el Carnaval de nuestro municipio, habiendo participado en agrupaciones como "De calle en calle", "Borinqueños", "El Boliche", "Al pie del cañón", "Siete Villas", "Lednevir" y "Sombras", entre otras.

Durante el desarrollo del acto de presentación, al que no pudo asistir el autor del cartel por encontrarse fuera de nuestra localidad, tanto la concejala de Fiestas, Pepi Gloria Pérez, así como el pregonero, intercambiaron diferentes impresiones sobre la citada obra destacando en este sentido la originalidad puesta de manifiesto por su autor al evadirse de lo realizado en los últimos años y al utilizar técnicas distintas a las tradicionales, obteniendo de este modo un atractivo cartel que será recordado por todos aquellos que lo contemplen y que cumple fielmente con su misión, que no es otra que la de anunciar el Carnaval de nuestra localidad, impresionando y llamando la atención del público.

Realizando un breve análisis de la obra, podemos observar bajo un colorido cielo azul y a base de amplios trazos la fachada de la Ermita de San Antonio, como monumento de referencia de Ubrique, acompañada de diferentes personajes disfrazados que muestran gestos de alegría y de diversión y que simbolizan el ambiente de fiesta y de magia en el que se sumergen los ubriqueños/as cuando el mes de febrero alcanza las hojas del calendario.
Aida Orellana Domínguez

Libros y Música.

Hoy voy a mostraros los nuevos libros y canciones que hay en el mercado para que podáis ir cuando queráis a por ellos y leerlos y escucharlos.

 

Los libros que podéis leer son los siguientes:

 

1-El guardián invisible: El libro va de que Ainhoa Elizasu fue la segunda víctima del Basajaun, aunque entonces la prensa todavia no lo llamaba así. Fue un poco más tarde cuando trascendió que alrededor de los cadáveres aparecían pelos de animal, restos de piel y rastros dudosamente humanos, unidos a una especie de fúnebre ceremonia de purificación.

 

2-Un soplo de aire fresco: El libro trata de Neal Carey, que no es un detective privado al uso. A los once años era un mocoso que hacía lo que podía para salir adelante en las calles de Nueva York y que se habría convertido en un delincuente si no hubiera sido por Joe Graham, un experimentado detective manco que le enseñó un par de trucos de la profesión.

 

Los CD que podeis comprar son los siguientes:


1-Lady Gaga: Born this way.

2-Pitingo: Malecon street.

3-Estopa: Estopa 2.0.

 


Realizado por: Lidia Aguilera Gil.

Receta de Champiñones con judías verdes y jamón


Ingredientes:

200 gr de champiñones (enteros)

1/2kg de judias verdes.

2 cebolletas.

4 lonchas gruesas de jamón cocido.

2 huevos .

agua.

aceite de oliva virgen extra.

sal.

 

Elaboración de la receta:

-Cuece los huevos durante 1 minutos en una cazuela con agua. Refresca y pélalos. pícalos finamente y resérvalos.

-Pica las cebolletas finamente y ponla a pochar en una cazuela con un chorrito de aceite. Limpia los champiñones, retírales la parte inferior del tallo y lamínalos. Agrégales las cebolletas, sazona y cocínalos durante 5 minutos aproximadamente.

-Lava las judías verdes, retírales los hilos y pícalas en juliana de unos 4 centímetros. Cuécelas en una cazuela con agua y sal durante 10-12 minutos y escúrrelas. Incorpora las judías verdes a la cazuela de los champiñones, sazona y saltea todo brevemente.

-Corta las lonchas de jamón en rectángulos y cocínalas a la plancha.

-Sirve los champiñones con las judías verdes, el jamón y el huevo picado ( si deseas decora con una hoja de perejil).

Realizado por: Lidia Aguilera Gil.

martes, 22 de enero de 2013




El martes 15 de enero de 2013 finalizo  un curso de formación profesional para el empleo de la especialidad de cajero, que se había iniciado el 26 de noviembre de 2012 y que ha tenido una duración de 160 horas lectivas. Este acto de clausura, en el que se hizo entrega de los diplomas al alumnado participante, contó con la presencia del concejal de Fomento Económico, Bartolomé Panal. Este curso, en el que se han formado 15 alumnos, ha sido organizado por la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz y Ayuntamiento de Ubrique.


Alejandro López Aragón

Antonio López, que ejerció de sacerdote en Ubrique, nombrado nuevo delegado episcopal de Cáritas.

El obispo de Asidonia-Jerez, José Mazuelos Pérez, ha nombrado al presbítero Antonio López Fernández nuevo delegado episcopal de Cáritas. Fue ordenado sacerdote el 24 de septiembre de 1983 por el entonces obispo Rafael Bellido Caro. Ha desarrollado su labor sacerdotal en distintas poblaciones de la Sierra de Cádiz, como Prado del Rey, Olvera, Setenil, Torre-Alháquime, Ubrique, Benaocaz y Villaluenga del Rosario.

En el año 1994 Antonio López fue nombrado rector del Seminario, Delegado del Clero y Delegado del Diaconado Permanente. Impartió clases en el Centro de Estudios Teológicos de Sevilla y en el Seminario de Cádiz.

El nuevo delegado episcopal, junto con el director de Cáritas Diocesana, Francisco Domouso, deberán afrontar un periodo arduo de coordinación, organización e impulso de las distintas Cáritas de la Diócesis en unos momentos tan difíciles como los que estamos atravesando.
David Mateos Menacho

José Antonio Gómez Calle ganó el torneo de ajedrez de Navidad


José Antonio Gómez Calle ganó el Torneo de Ajedrez de Navidad organizado por el Club de Ajedrez de Ubrique con el patrocinio del área sociocultural del Ayuntamiento y celebrado los días 26 y 27 de diciembre de 2012 en la Peña Taurina Hermanos Bohórquez. El segundo fue José Andrés Medina y el tercero Francisco Lobato.


CLASIFICACIÓN
General:
1º Clasificado…………….. José A. Gómez Calle
2º Clasificado…………….. José Andrés Medina
3º Clasificado…………… Francisco Lobato
4º Clasificado…………….. Juan Lara
5º Clasificado…………….. Francisco Rosado
Juveniles (≤ 18 años):
1º Clasificado………….. Alberto Mateos
2º Clasificado………… Juan Luis Casillas
Juveniles (≤ 14 años):
1º Clasificado…………… Francisco Javier Gómez
2º Clasificado………….. Javier Castro
Juveniles (≤ 10 años):
1º Clasificado………….. Rafael Fatou
2º Clasificado………….. Candela Medina
Veteranos ( ≥55 años) :
1º Clasificado………… Alfonso Rodríguez
1ª Fémina: …………. Alejandra Mateos.

                   Iván Martínez Orihuela


 

Hasta el próximo martes, 22 de enero, permanecerá abierto el plazo de inscripción para que los Centros de Enseñanza de nuestra localidad puedan participar en las ligas deportivas escolares organizadas por el Patronato Municipal de Deportes de Ubrique, las cuales darán comienzo en la jornada del 29 de enero.

Los deportes programados se desarrollarán en horario de tarde, normalmente de 16:00 a 18:00 horas los martes y jueves, excepto las actividades de fútbol 7, que tendrán lugar a finales de primavera y se llevarán a cabo a partir de las 18:00 horas.

Al igual que en años anteriores, las categorías serán mixtas y el número de participantes por actividad irá en función de la modalidad deportiva.
Esteban Rojas Salas

 
Desde la Delegación de Cultura se informa que el próximo miércoles, 23 de enero, se celebrará a partir de las 18:00 horas en el salón de actos del I.E.S. Maestro Francisco Fatou el II Encuentro Provincial de Poesía, en el que serán recitadas poesías a cargo de diferentes personas de nuestra provincia.                    


La asamblea local de Izquierda Unida de Ubrique difundió el 18 de enero de 2013 el siguiente comunicado: “En contestación a las declaraciones de la Sra. Josefina Herrera, concejala de Cultura, referentes a la Calzada Romano-Medieval y el Yacimiento de Ocuri, indicar desde el Grupo Municipal de IULV-CA que esta señora falta a la verdad y por lo tanto miente, desconociendo por nuestra parte si esto es debido a la ignorancia de la misma o simplemente a su maldad. Decir que desde este grupo y su portavoz, José García Solano, no nos hemos preocupado nunca sobre estos asuntos es una miopía escandalosa e interesada en cuanto podemos ver la hemeroteca desde años atrás y comprobar que se ha estado solicitando y pidiendo sobre este tema. Si ir más lejos llevamos reclamando una Comisión Informativa Sociocultural desde hace un año para debatir todos los interesados (expertos, historiadores, arqueólogos, etc.) sobre este patrimonio sin que hayamos recibido más respuesta que el ‘ordeno y mando’ por parte de la Sra. Herrera Cides. Se miente al decir que lo que se hace por parte del Ayuntamiento es lo que marca la Junta de Andalucía desde la Delegación de Cultura, puesto que desde el año 2005 hay una resolución de la misma instando al propietario del yacimiento y responsable, el Ayuntamiento de Ubrique, al acotamiento del Yacimiento, la protección de todas las estructuras (muralla ciclópea y del resto) y la creación de un Plan de Uso para su protección, sin que desde esa fecha por parte de los equipos de gobierno del PA-PP que desde entonces nos gobiernan se haya actuado al respecto. En este tiempo sí se han invertido dineros municipales en reposición de maderas y aparcamientos y no en la protección del yacimiento mismo”.
Aida Orellana Domínguez

miércoles, 16 de enero de 2013

Carnaval de Ubrique 2013


Las fechas de las fiestas del Carnaval de Ubrique son:

2 de febrero: Tortillá y Jamoná.
9 de febrero: Chicharroná y presentación oficial de las agrupaciones en nuestro instituto, el IES Maestro Francisco Fatou.
16 de febrero: Pregón y chorizá.
23 de febrero: papas aliñás y pasacalles.
24 de febrero: entierro de la patacabra.

Las agrupaciones son las siguientes:

-La comparsa de Óscar Núñez (en 2012, "Sombras"), en 2013 Serán "Los invisibles". Ánimo y mucha suerte.
-La chirigota de los niños (en 2012, "Kágate kid"), en 2013 se llamarán "Donde hay pelo, hay alegría".
La comparsa de las niñas (en 2012, "Hiboria") podría descansar este año en su cita con el carnaval de Ubrique.
-Este año podríamos contar con un grupo más para el día de la chorizá. Así nos dice vía twitter Dani Corcha, componente de "Los iluminaos".
-También hay un grupo de jóvenes preparando una nueva chirigota, dispuestos a debutar en nuestro carnaval. Mucho ánimo y mucha suerte.


Realizado por: Lidia Aguilera Gil.

El subdelegado del Gobierno visita con el el alcalde las obras de la Barriada del Sacrificio


El subdelegado del Gobierno en Cádiz, Javier de Torre , se reúne el martes 15 de enero de 2013, a partir de las 12,30 horas, en el Ayuntamiento de Ubrique, con el alcalde, Manuel Toro. Seguidamente, ambos tienen previsto visitar las obras de la primera fase de mejora de infraestructuras y pavimentación de la Barriada del Sacrificio, cuya financiación se hace a través del programa “Profea”, según informó la Subdelegación.


RECETA DE UN MENÚ.

    Albóndigas picantes sin gluten:Albóndigas picantes sin gluten es una receta para 4 personas, del tipo Entrantes, de dificultad Fácil y lista en minutos. Fíjate cómo cocinar la receta.

    Ingredientes 6
- 250 g de carne de ternera picada
- 10 g de miga de pan (sin gluten)
- 1 cebolla y media
- 1/2 vaso de leche de arroz
- 1 cucharada de harina de arroz
- 2 dientes de ajo
- 1 huevo
- 4 cucharadas de salsa de tomate
- 1 gota de tabasco
- Medio vaso de caldo de carne
- Medio vaso de vino blanco
- Pimienta negra molida
  • Perejil picado

    Cómo hacer Albóndigas picantes sin gluten

    Para preparar las albóndigas juntamos miga de pan con algo de leche, añadimos el huevo batido y mezclamos con el perejil y ajos picados. Un poco de sal y pimienta en la carne y mezclamos.
Lograremos que las albóndigas queden redondeadas a la hora de freír si las metemos en la nevera unos 10 minutos antes de cocinarlas. Así se mantendrán redonda y no perderán su forma original, ahorraremos tiempo y esfuerzo.
Pasamos las bolas por harina y estarán listas para freír hasta conseguir que estén bien doradas.
Para la salsa picamos una cebolla y doramos en el mismo aceite en donde hemos hecho las albóndigas, mezclamos con 2 cucharadas de harina, mezclamos con el caldo, el tomate, el tabasco picante, un poco de vino blanco y finalmente añadimos las albóndigas a la salsa.
Damos una cocción breve de unos 10 minutos aproximadamente y estarán listas para servir.
Esta receta es ideal para los niños pequeños que no pueden tomar gluten, asegúrate entonces de no añadir tabasco, así evitas que sean picantes.

Primer plato:
  • Almejas en salsa verde:Almejas en salsa verde es una receta para 4 personas, del tipo , Primeros Platos, de dificultad Fácil y lista en minutos. Fíjate cómo cocinar la receta.


Ingredientes:

- 50 almejas
- 4 dientes ajo
- 1 cucharada harina
- aceite
- perejil picado
- sal

    Cómo hacer Almejas en salsa verde

    Primero ponemos agua a hervir en una cazuela y cocemos en ella las almejas. Una vez cocidas las colamos y guardamos el agua para la elaboración de la salsa.
Luego picamos los ajos muy finos y los ponemos en una cazuela de barro, puesta al fuego con aceite. Antes de que los ajos se doren añadimos la cucharada de harina. Los rehogamos con el caldo de las almejas que antes hemos guardado.
Dejamos hervir la salsa hasta que veamos que tiene un aspecto consistente y cuando espese, espolvoreamos el perejil, sin dejar de hervir.
Por último, añadimos las almejas a la salsa y hervimos muy poco con sal al gusto, lo justo para poder servir caliente.

 
Segundo plato:

Alas de pollo al limón:Alas de pollo al limón es una receta para 4 personas, del tipo Segundos Platos, de dificultad Media y lista en minutos. Fíjate cómo cocinar la receta.


Ingredientes 2
- 12 alas de pollo zumo de limón miel ketchup salsa worcester 1 guindilla roja seca romero sal

Cómo hacer Alas de pollo al limón

Lavamos el pollo y lo secamos bien. Picamos el romero y lo mezclamos con 5 cucharadas de zumo de limón, 1 cucharada de miel, 1 cucharada de ketchup y 1 cucharada de salsa Worcester. Luego desmenuzamos la guindilla y la añadimos a la salsa junto con sal.
A continuación untamos bien las alas de pollo con la salsa y las dejamos reposar 5 minutos.
Por último ponemos las alas en la rejilla del horno, bastante arriba. Las asamos hasta que estén doradas y crujientes por ambos lados.


Postre:

Banana split:Banana split es una receta para 6 personas, del tipo Postres, de dificultad Muy fácil y lista en minutos. Fíjate cómo cocinar la receta.

 

- 6 plátanos pequeños
- 200 g fresones
- 1/2 l helado fresa
- 1/2 l helado chocolate
- 1/2 l helado vainilla
- sirope fresa
- nata montada

Cómo hacer Banana split

Primero limpiamos bien los fresones. Pelamos los plátanos y los partimos a lo largo por la mitad. En cada plato ponemos dos trozos de plátano.
Luego formamos 6 bolas de helado de cada tipo y las colocamos entre los trozos de plátano. Decoramos con 4 o 5 fresones y nata montada cada plato y rociamos con un poco de sirope.

Bomberos del grupo de montaña de Ubrique rescatan a cinco excursionistas que habían quedado aislados en Garganta Seca.


Efectivos del Grupo de rescate en Montaña, con sede en Ubrique, del Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz intervinieron en la madrugada del 12 al 13 de enero de 2013 en el rescate de cinco excursionistas, entre 54 y 27 años de edad, que habían quedado aislados en el cauce del río que discurre por la Garganta Seca, en el término de Zahara de la Sierra. Los senderistas habían entrado a mediodía y en un destrepe del cauce –que no llevaba agua- junto a paredes de descenso vertical quedaron aislados, ya entrada la noche. Uno de ellos, un varón de 36, había sufrido una caída y estaba herido en la pierna izquierda.
El Consorcio informó: “Sobre las 20:00 horas, los deportistas dan aviso al 112 que activa a la Guardia Civil de la zona que localiza a varios guardas de coto que los adentran por el carril. Dos horas después y tras la llamada reiterada de los excursionistas, con signos de hipotermia, el 112 activa al Grupo de Rescate del CBPC. Se disponen dos equipos de Bomberos con todo el material necesario dispuestos a realizar un doble acceso a la zona: uno de entrada por el arroyo de la Breña Chica y otro hacia arriba por la salida de la garganta. La Guardia Civil de Zahara informa de que en la zona se encuentran efectivos del cuerpo guiados por varios coteros. Los bomberos hablan con los senderistas que les confirman su posición y les dicen que ven las luces reflejadas en la montaña de los que habían iniciado la búsqueda. Aunque poco después se confirma la llegada a donde se encontraban de Guardia Civil y el descenso para sacarlos, lo escarpado de la zona, la falta de iluminación y el estado de los mismos, obliga a Bomberos a adentrarse el carril mas de un kilómetro hacia arriba hasta encontrarse con el grupo. Intercalados entre los senderistas son guiados y trasladados hasta los vehículos y de ahí al centro de salud de la localidad. Los excursionistas mostraban signos de hipotermia y desfallecimiento. El herido fue ayudado por Bomberos ya que su traslado en camilla hubiera retrasado el recorrido de vuelta y se encontraba en disposición de continuar con ayuda de los efectivos. Intervinieron seis bomberos en una intervención que se prolongaba durante dos horas. También han intervenido efectivos de Guardia Civil y tres guardas de coto. El servicio, solicitado a la Sala de Emergencias del 085 por el 112, comenzó a las 22:32 con la activación del grupo y terminaba a las 01:25 con la entrada de los vehículos en el Parque de Ubrique”.

martes, 8 de enero de 2013



El viernes 21 de diciembre de 2012 se celebró en la parroquia de Nuestra Señora de la O la audición de Navidad de la Coral Polifónica, el Coro de Voces Blancas y el Grupo de Clarinetes “Ebony Teen” de la Escuela Municipal de Música de Ubrique, a beneficio de Cáritas. El programa lo abrió el Grupo de Clarinetes, dirigido por María del Mar Pérez Rivera, que interpretó el tema popular Llegó la Navidad, con arreglo de Juan Antonio Aibar, e Immer kleiner, de A. Scheiber, con arreglo de María del Mar Pérez. A continuación actuó el Coro de Voces Blancas, dirigido por Juan Antonio Aibar Rubira, que interpretó Lollipop, de The Chodettes, el tema popular africano zulú Siyahamba y la pieza popular Blanca Navidad, con arreglos del propio Aibar. Seguidamente la Coral Polifónica, también dirigida por Juan Antonio Aibar, cantó Brich an, o schönes Morgenlicht, de J. S. Bach, con arreglos de Aibar, Il Blanco e Doce Cigno, de Jacob Arcadelt, ¿Qué tiene esta noche?, con música de Juan Antonio Aibar y letra de José Luis Rada Cañete, O Magnum Mysterium, de Tomás Luis de Victoria, y The Snow, de Edward Elgar, con arreglos de Aibar.

JUAN DE MOLINA, PRIMER PREMIO DEL I CONCURSO DE POESÍA LA UBRIQUEÑA

 

El pasado 29 de Diciembre el escritor Juan de Molina resultó ganador del I Concurso de Poesía La Ubriqueña , organizado y patrocinado por el establecimiento La Ubriqueña y promovido por su responsable, Ramón Pérez Trujillo. El jurado, formado por Pedro Bohórquez Gutiérrez, Rafael Jurado Ríos y el propio Ramón Pérez Trujillo, con Fernando Sígler Silvera como secretario sin voto, dio a conocer su fallo en un acto celebrado el viernes 28 de diciembre de 2012 en la ermita de San Pedro de Ubrique. A este concurso, en cuya organización colaboraron Editorial Tréveris, el taller de edición gráfica La ventolera y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Ubrique, se presentaron 18 trabajos. El primer premio, dotado con 150 euros y diploma, recayó en el poemario Callejero íntimo, cuyo autor, Juan de Molina, se había presentado con el seudónimo de “Juan Lucas”.

Presentado el juego ‘El rey de la piel’ para la promoción comercial de Ubrique.

 

El Rey de la Piel es el título de un juego presentado recientemente para la promoción industrial, comercial y turística de Ubrique. Según su diseñador, Alain Xalabarde, se trata de una “original iniciativa que está promocionando Ubrique y su centenaria industria marroquinera”. En la presentación de esta iniciativa, Xalabarde afirma: “Este proyecto se basa en un innovador juego de mesa en el que se anuncian varias empresas relacionadas con la industria marroquinera. Sus reglas se basan en el modus operandi de la fabricación, competencia, comercialización y recaudación de beneficios para ir creciendo como empresa hasta llegar a ser una empresa líder”.

Xalabarde continúa: “De una forma entretenida y basada en la estrategia de cada jugador se va compitiendo y colaborando con los otros jugadores a la vez que se interactúa con las empresas anunciantes”.
El diseñador del juego es Alain Xalabarde, director de cine y diseñador de juegos; su promotor, Iñaki Xalabarde, “es profesional de la marroquinería y conocedor de la industria desde hace más de 30 años”.

 
                                                                  Juan Gil Guerrero.

La cabalgata de los Reyes Magos, con final a pie por las Calles Del Agua

 

 

El sábado 5 de enero de 2013 se celebró la tradicional Cabalgata de Reyes Magos organizada por el Ayuntamiento de Ubrique, formada por cinco carrozas. Partió a las 18 horas del Colegio Público Fernando Gavilán, e hizo el siguiente periplo: Avenida Herrera Oria, Plaza de Misión Rescate, Paseo de la Esperanza, Los Callejones, Avenida de España, Plaza de la Estrella, Avenida de la Diputación, Calles Ingeniero Juan Romero Carrasco y San Sebastián, con final en la Pilita de Abajo. Desde ese punto continuaron a pie por las Calles Del Agua debido a obras de la vía, el recorrido terminó en la Plaza del Ayuntamiento.