martes, 27 de marzo de 2012

El I.E.S. Maestro Francisco Fatou recibe a los alumnos alemanes de intercambio.

      

Catorce alumnos y dos profesores procedentes de Neumarkt  llegaron a Ubrique el viernes 23 de marzo a las 19:00 y se instalaron con las familias de alumnos de nuestro Centro que los han acogido durante toda su estancia.
Durante la semana que van a estar entre nosotros van a tener una apretada agenda cultural, llena de visitas en nuestra localidad y partes significativas de Andalucía.
El domingo fueron a Cádiz de ruta por sus principales monumentos y disfrutaron de nuestras costas.
El lunes vinieron nuestro centro y alumnos de 3º y 4º le presentaron nuestro pueblo  y nuestro instituto, a través de varias proyecciones y también le hablamos un poco de Andalucía enseñándoles nuestras costumbres y monumentos. Otras alumnas de nuestro Centro de 2º y 1º le hicieron una demostración de varios bailes típicos andaluces.
Los alumnos alemanes nos mostraron el suyo. Nos pusieron 3 proyecciones en las que nos enseñaban su pueblo, instituto... y nos hablaron sobre ello.
El martes visitaron el Pinzapal que se encuentra en la sierra de Grazalema, donde también pudieron disfrutar de nuestra naturaleza.
El miércoles visitarán los monumentos de Sevilla (la Giralda, la Torre del Oro...) y un paseo por el Parque de María Luisa.
El jueves se quedarán en nuestro pueblo y le mostraremos nuestra artesanía más importante, que es la marroquinería, visitando el Museo de la Piel.
El viernes los llevarán  por la calzada romana que une Ubrique con Benaocaz, donde podrán contemplar nuestro patrimonio histórico.
El sábado se marcharán a su ciudad. Les diremos un hasta luego, porque esperamos verlos pronto otra vez aquí con nosotros y que la amistad que muchos de nosotros hemos entablado con ellos no acabe nunca.


LA SUBIDA DE UBRIQUE SE DISPUTARÁ PESE A LA CRISIS ECONÓMICA.

    


Debido a la crisis económica no se tenía claro si se iba a disputar la XVII Subida de Ubrique. Por fin hay fechas, los días 21 y 22 de abril. Será  puntuable en la Copa de Europa  de montaña, el Challenge europeo, el Campeonato de Europa de históricos y el Campeonato de Andalucía.
Esta XVII Subida de Ubrique será la primera prueba del Campeonato de España de montaña una vez más, siendo una de las pruebas más emblemáticas del calendario deportivo de nuestra localidad.
El recorrido será el mismo que las anteriores ediciones y esperamos que sea un éxito de público como siempre.
Esperemos que la crisis no nos deje nunca sin esta importante cita deportiva de nivel internacional en nuestro pueblo.

El PP es el partido más votado en Ubrique en las elecciones autonómicas andaluzas.


El pasado domingo día 25 de marzo en Ubrique se produjeron las votaciones para   las  elecciones autonómicas del 2012. De los 13.862 ubriqueños que estaban llamados a las urnas sólo votaron el 70,53%.

El partido que obtuvo mayor votación fue el PP con un 39, 88% (3.874 votos).

El PSOE-A obtuvo un 36, 97% (3.592 votos).

El PA obtuvo un 9,27% (901 votos).

IULV-CA obtuvo un 9,23% (897 votos).

UPYD obtuvo un 2,32% (226 votos).

EQUO obtuvo un 0,22% (22 votos).

HARTOS. ORG obtuvo un 0,13% (13 votos).

PCPE obtuvo un 0,12% (12 votos).

Los demás partidos obtuvieron un 0,72% (72 votos).

Por lo tanto el mapa político ubriqueño no ha sufrido grandes cambios desde las elecciones locales, ya que recordamos que el PP gobierna en Ubrique pero sin mayoría absoluta. El cambio más destacable es el ascenso de Izquierda Unida que casi iguala en votos al Partido Andalucista en el tercer lugar.




martes, 20 de marzo de 2012


“EL TIEMPO ENTRE COSTURAS”

LLEGA A CHINA.



La edición china del superventas 'El tiempo entre costuras', de la española María Dueñas, fue presentada el 19 de marzo de 2012 en Pekín en medio del entusiasmo del público, que convirtió a la protagonista de la primera obra de esta escritora en la Escarlata O'Hara española. La protagonista de esta historia es una superviviente de momentos históricos muy importantes, al igual que la mítica protagonista de “Lo que el viento se llevó”, además las dos viven grandes pasiones.

Ambas novelas no sólo comparten la fortaleza de sus protagonistas, sino que tienen en común una guerra: la de Secesión en el caso del best seller estadounidense, la Guerra Civil en el caso de María Dueñas.

La portada de la edición de la lengua más hablada del mundo recrea un maniquí envuelto en costuras, una palabra que Dueñas tuvo claro querer para el título y cuya elección es aplaudida por los lectores del país asiático, así como el trasfondo histórico de toda la obra.

Por ahora, Dueñas, en excedencia en su carrera docente, puede presumir de estar disfrutando de un momento dulce en el que combina el promocionar su libro y la gestación del siguiente, prefiere no hablar mucho de este proyecto, porque todavía esta sujeto a algunos cambios.

“Los chinos conocen bastante poco sobre esa parte de la historia de España, así que quiero darle las gracias por compartirla con ellos”, destacó el crítico literario Zhi An, quien, sentado junto a Dueñas durante la presentación del libro, quiso saber si había algo de ella misma en Sira Quiroga.

La escritora también se mueve en un entorno nuevo. Ha dejado atrás el despacho de la Universidad de Murcia para volcarse en su faceta de escritora, un giro profesional que, a juzgar por la larga cola de lectores chinos que esperan turno para recibir su firma, es todo un éxito.

El Gobierno amplía el Bachillerato y la FP a tres años y disminuye la ESO a tres.


El ministro reduce a tres años la ESO  y aumenta a tres los de Bachillerato; otros tres años para la Formación Profesional de grado medio (uno más que ahora), y pone fin a la asignatura de Educación para la Ciudadanía.
El Estatuto del Docente será el marco normativo en el que se reconozca al profesorado la capacidad de "autoridad pública", un estatus con el que ya cuentan los docentes de algunas comunidades autónomas españolas.
La educación seguirá siendo obligatoria hasta los 16 años, pero el ministro no aclaró si los colegios concertados van a poder impartir el nuevo Bachillerato o no y tampoco dejó claro que este nuevo Bachillerato vaya a ser gratuito.
El nuevo sistema fijará una escolarización obligatoria para los tres años de la ESO y el primer curso de Bachillerato o de FP. Para el PSOE todo ello se traduce en que "en la práctica se reducirá un año la formación básica".
Los cambios anunciados en el Congreso no han gustado a ninguna de las principales asociaciones de padres que, por motivos bien distintos mostraron su disconformidad con las reformas educativas.

El presidente de la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres (CEAPA), Jesús María Sánchez, defendió que la asignatura de Educación para la Ciudadanía sirve para difundir unos conocimientos que "protegen los derechos humanos de los niños" porque "la escuela no sólo está para enseñar conocimiento, sino que también debe "impartir educación y valores básicos de convivencia para todo el alumnado".
Respecto a la ampliación del número de años de bachillerato, Sánchez cree que los colegios más pequeños "van a perder un curso en detrimento de los concertados más grandes que tienen bachillerato".
"Creemos que para mejorar la cualificación de los alumnos se podría conseguir reformulando la ESO de modo que los tres primeros años fueran de enseñanza secundaria general y que el cuarto curso fuera preparatorio del bachiller", explicó, el presidente del Foro de la Familia, Benigno Blanco, valoró en un comunicado la desaparición de Ciudadanía en sustitución de una asignatura que ayudará a los escolares a "conocer mejor nuestra Constitución".

               El Carnaval de Ubrique



Tras cuatro semanas de festejos llegó por fin el día esperado por todas las personas de Ubrique. Llegó tras varias semanas en las que todo el mundo preparó sus disfraces el día de salir a exponer los disfraces a todo el mundo.
Y para terminar llegó el día de quemar la Patacabra, hecho importante en Ubrique porque significa que terminan las fiestas.
El cuatro de marzo fue el gran día de la Patacabra carnavalera en Ubrique. Por la tarde comenzó el tradicional entierro, seguido por multitud de carnavaleros que aprovechan la ocasión para despedirse del Carnaval hasta el próximo año.
Este año, nuestra Patacabra estaba dedicada a la mujer de las curvas de Cortes y comenzó su procesión, como ya es normal, desde la Plaza de la Verdura ubriqueña para terminar, a ritmo de charanga, pasodobles y cuplés, en la plaza de las Palmeras donde, ineludiblemente, el fuego la consumirá en pro de un nuevo Carnaval para al año que viene.

ESPINACAS A LA MANERA DE JAÉN


 Ingredientes: 1 kg de espinacas frescas, 1 diente de ajo, laurel, ralladura de naranja, 4 huevos, 1        pimiento choricero y aceite de oliva.
  Elaboración:
Para que mantengan todas las propiedades, salteamos las espinacas en crudo, directamente en el aceite.
Después de unos minutos, le añadimos el ajo picado y una hoja de laurel para que le dé aroma.
Después, incorporamos el pimiento choricero y la ralladura de la naranja. Batimos un poco los huevos, lo añadimos a la sartén y en pocos segundos tienes un revuelto muy jugoso.
  Acabado del plato: Colocamos en plato llano y añadimos una ramita de perejil.
  Dificultad: Media
  Preparación: 15 minutos.

martes, 13 de marzo de 2012


ENTREVISTA A JUAN BAREA.




El equipo de redacción del Búho Digital ha entrevistado a un vecino ilustre de Ubrique. Se trata de Juan Barea, dos veces campeón de España de Orientación y cuarto en el último Campeonato Mundial. Sin duda alguna, una de las referencias de este deporte y uno de los deportistas más importantes de nuestra provincia.



¿Cuál ha sido tu carrera más divertida?

Bueno, depende porque en casi todas las carreras me lo paso bien, sobre todo cuando voy con mi compañero Auren que es un chico de Madrid. Son más divertidas con él, aunque ahora mismo tiene dos lesiones de rodilla y no estoy corriendo con él.



¿Cuál ha sido tu carrera más dura?

Fue en 2009, en el campeonato del mundo celebrado en Lisboa. Fue muy dura por las condiciones meteorológicas, hacía mucho frío y nos perdimos de noche. Recorrimos perdidos 300 km por la costa hasta llegar a la meta en la 4º posición, después de una hiportemia y al borde de la muerte.



¿En cuántos países has estado?

Pues abré estado en unos quince o dieciséis países, y la verdad es que no es importante el número de países, sino conocer su riqueza cultural e histórica.



¿Cuántos años llevas en esta afición?

En el mundo de los raid llevo como unos seis o siete años un poco involucrado porque se me daba bien la orientación y el deporte al aire libre en la naturaleza. Afortunadamente, en Ubrique vivimos en una serie de condiciones naturales que ya quisieran otros tener.  Entonces, un poco empujado por estos gustos, un día me vi corriendo con los más grandes de España y ganando carreras. Todo me lo he estado tomando muy en serio, entrenando.



¿Cuál ha sido la distancia más larga que has recorrido en un solo día?

Cuando tenía diecinueve años, con la bicicleta de carretera, fui desde Ubrique hasta Huelva en siete horas. Fue un entrenamiento bastante agotador, encima me multó la guardia civil por coger por la autopista.



¿Cuál ha sido el sitio más bonito en el que has estado?

Pues no sabría decirte, porque he estado en tantos sitios. La verdad es que entre Argentina y Chile, en los Andes nos hicieron acampar al lado de unos lagos y aquello si que fue muy bonito. Eran unos sitios paradisíacos, todo muy bonito, aparte, en Austria había muchas cascadas gigantescas, cataratas en Brasil de 400 metros, o también pedalear por el Danubio o el Rhin, la verdad es que he visto muchos sitios bonitos.



¿Cuál ha sido la carrera más importante que has ganado?

Las carreras más importante que he ganado, sin duda, han sido los dos campeonatos de España del 2009 y 2010, que los corrí junto a un catalán, Viel Rafol, que es un fenómeno en la orientación. Yo no llevo la orientación, la lleva él, yo solo le ayudo y voy de mochilero para llevar las cosas, es un buen aprendizaje correr con este chico que se encuentra en la elite mundial.



¿Cuál es la modalidad a la que te dedicas?

Realmente me dedico a los raid porque es el conjunto de muchos deportes. La ventaja de hacer este deporte es que si estas cansado de piernas te vas a nadar y si hay algún día que lleves muchos kilometros entre correr y la bici,  te vas a escalar o a coger la piragua. Entonces estás haciendo deporte que es lo que te gusta, pero de diferentes maneras y adaptándote a las circunstancias de tu cuerpo. Es un deporte diverso y muy amplio, además todo llega a convertirse en deporte hasta el hecho de ir a coger setas es deporte.



¿Algún objeto significativo en alguno de tus viajes?

Pues así pensando, la verdad es que siempre suelo traer monedas de diferentes países. Pero en 2008 estuve en el campeonato del mundo en Brasil  y por un descuido de nuestra asistencia nos robaron muchas cosas de nuestro coche, material de bici ect... Y esa misma noche encontré un billete de dos reales que guardo con mucho aprecio y en ese mismo momento encontré a mi chica allí en aquella zona, que dentro de poco será mi esposa.



¿Qué consejos le das a chavales de nuestra edad para practicar la orientación?

Qque practiquen cualquier tipo de deporte, que siempre conoces a gente sana y divertida y te lo pasas muy bien porque estáis compartiendo los mismos gustos.