martes, 20 de marzo de 2012
El ministro reduce a tres años la ESO y aumenta a tres los de Bachillerato; otros tres años para la Formación Profesional de grado medio (uno más que ahora), y pone fin a la asignatura de Educación para la Ciudadanía.
El Estatuto del Docente será el marco normativo en el que se reconozca al profesorado la capacidad de "autoridad pública", un estatus con el que ya cuentan los docentes de algunas comunidades autónomas españolas.
La educación seguirá siendo obligatoria hasta los 16 años, pero el ministro no aclaró si los colegios concertados van a poder impartir el nuevo Bachillerato o no y tampoco dejó claro que este nuevo Bachillerato vaya a ser gratuito.
El nuevo sistema fijará una escolarización obligatoria para los tres años de la ESO y el primer curso de Bachillerato o de FP. Para el PSOE todo ello se traduce en que "en la práctica se reducirá un año la formación básica".
Los cambios anunciados en el Congreso no han gustado a ninguna de las principales asociaciones de padres que, por motivos bien distintos mostraron su disconformidad con las reformas educativas.
El presidente de la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres (CEAPA), Jesús María Sánchez, defendió que la asignatura de Educación para la Ciudadanía sirve para difundir unos conocimientos que "protegen los derechos humanos de los niños" porque "la escuela no sólo está para enseñar conocimiento, sino que también debe "impartir educación y valores básicos de convivencia para todo el alumnado".
Respecto a la ampliación del número de años de bachillerato, Sánchez cree que los colegios más pequeños "van a perder un curso en detrimento de los concertados más grandes que tienen bachillerato".
"Creemos que para mejorar la cualificación de los alumnos se podría conseguir reformulando la ESO de modo que los tres primeros años fueran de enseñanza secundaria general y que el cuarto curso fuera preparatorio del bachiller", explicó, el presidente del Foro de la Familia, Benigno Blanco, valoró en un comunicado la desaparición de Ciudadanía en sustitución de una asignatura que ayudará a los escolares a "conocer mejor nuestra Constitución".
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario