martes, 29 de mayo de 2012

Ubrique celebra su Romería.


El domingo, 27 de mayo, nuestra localidad ha vivido la tradicional Romería en honor a San Isidro, que este año ha presentado una importante novedad en lo que se refiere al lugar de salida de la comitiva, que lo hizo desde la Plaza del Jardín y la calle Ingeniero Juan Romero Carrasco.

La jornada comenzó a las 10:00 horas con la celebración de la Misa de Romeros en la Plaza del Jardín, siendo acompañada por el Coro Rociero Ntro. Padre Jesús Nazareno y contando la misma con una gran importancia al celebrarse este domingo la Solemnidad de Pentecostés.

Al término de la celebración eucarística y de la posterior ofrenda floral a la imagen de San Isidro, la comitiva formada por las diferentes carretas, acompañadas de los romeros ubriqueños emprendieron el camino hacia el Parque Periurbano del Trasvase, donde se pudo disfrutar a lo largo de todo el día de una agradable jornada de convivencia en plena naturaleza. También contamos con Dj Koke, quien nos animó con su música a lo largo de la jornada del domingo en la Casa del Trasvase. Hacía bastante calor y mucha gente fue a bañarse a los charcos del río Ubrique. No hubo una gran afluencia de romeros y tampoco hubo grandes incidentes, solamente dos o tres caídas de caballos sin gran importancia.

El regreso comenzó a partir de las 19:00 horas con llegada en la Plaza de Ntra. Señora de la Estrella.

          Clásica Tarta de Queso.


Los ingredientes de esta tarta de queso:



Una tarrina de queso de untar (recomendamos Philadelphia), 3 huevos, 3 yogures naturales, 3 cucharadas soperas de harina y 10-12 cucharadas de azúcar, según el punto de dulzor que le quieras dar.

La preparación de la tarta de queso clásica



Enciende el horno a 200º para que se caliente rápido, ya que la preparación es muy rápida y sencilla.

En un bol mezcla todos los ingredientes y bátelos hasta que quede bien disuelto y sin ningún grumo.

Unta el molde con mantequilla y vierte la mezcla. Ya puedes meterlo al horno y bajar la temperatura a 170º para su cocción.

En 20 o 25 minutos estará lista, utiliza el truco del palillo, pincha en la tarta y si sale limpio, (es importante que esté bien hecha, o quedaría grumosa) apaga el horno y déjala dos minutos más.
A continuación, déjala enfriar un poco fuera del horno, llevándola después al frigorífico.

Puedes decorar la tarta de queso con mermelada de frambuesa o con la que más te guste, le dará un sabor particularmente bueno.


Receta: Potaje Andaluz

Ingrediente: 6 personas

     ¼  Kg. Judías secas

     3 cebollas

     1 hueso de jamón

     2 tomates maduros

     2dl de caldo de carne

     1 cucharada de  harina

     ¼ Kg. de arroz

     2 dientes de ajos

     2 pimientos morrones

     sal

     pimiento en grano

     1 taza de arroz

     1 cucharada de perejil

     aceite de oliva 

 Preparación de la receta  de Potaje Andaluz

Paso 1: Se ponen las judías secas en remojo toda una noche.

Paso 2: Se pican la cebolla y los ajos.

Paso 3: Se hace un sofrito con las cebollas y los ajos, en una cazuela. Cuando estén pochaditos y empiecen a dorarse, se añaden la harina y las judías, hasta que la harina se tueste.

Paso 4: Se añaden los tomates rallados y se termina el sofrito.

Paso 5: Luego, se añade el caldo y se deja cocer.

Paso 6: Mientras tanto en un mortero, se hace una majada con los granos pimienta, los granos de ajo y el perejil.

Paso 7: Se añade a la cazuela, se rectifica de sal y se deja cocer durante 45 min.

Paso 8: Por último se añade el arroz y se deja cocer todo junto hasta que esté listo. (unos 30 minutos más)

Paso 9: Se decora el arroz con los pimientos morrones.

miércoles, 23 de mayo de 2012


NOVEDADES EDITORIALES EN MAYO
Os recomendamos estos dos libros que acaban de ser publicados en nuestro país:
EL MAPA DEL CIELO

El mapa del cielo nos lleva de la Antártida a la amenaza de los alienígena, en un mundo donde las visiones de Wells y Poe cobran vida y alteran el tejido de la realidad. Sumérjanse en las páginas de nuestra historia, intrépidos lectores, y descubran qué es más fácil, sobrevivir a una invasión marciana o conquistar el corazón de una dama que no cree en el amor.
 

EL MAPA DEL TIEMPO

Viaja a Londres. Veremos intrigas y máquinas del tiempo, romances apasionados y mundos paralelos. H. G. Wells será nuestro guía en una aventura que tiene como invitados a Jack el Destripador, el Hombre Elefante o Edgar Allan Poe. Y aprenderemos una lección útil en cualquier universo posible: la imaginación puede salvarte la vida.

jueves, 17 de mayo de 2012


"Empanadas de pino al horno"


Hoy os presentamos una deliciosa receta chilena:

Cantidad personas: 4

Ingredientes:

·       1/2 kg de carne picada

·       2 cebollas picadas en cuadritos

·       1/8 litro de aceite

·       1/2 cucharadita de ají de color

·       1 huevo duro en láminas

·       1 caldo de vacuno

·       Sal, orégano, pimienta

·       4 aceitunas negras grandes

·       2 cucharadas de pasas


Instrucciones
Freír la cebolla en el aceite caliente y dejar a fuego suave hasta que esté blanda, agregar el ají de color y la carne, luego los condimentos, añadir el caldo de vacuno disuelto en agua tibia, deje 5 a 10 minutos a fuego suave. Deje enfriar y rellene las empanadas.
Para quitarle lo fuerte a la cebolla agregar una cucharadita de azúcar al pino. Si quiere dejar el pino más espeso puede agregar una cucharada de harina al momento de cocerlo sin dejar de revolver.



           MASA
           (si aumenta la cantidad de empanadas, tiene que aumentar los ingredientes de la masa)
           2 1/2 tazas de harina
           30 grs de polvos de hornear
           1/2 cucharadita de sal
           65 grs de manteca
           1/2 taza de leche



Una la harina con los polvos de hornear y las sal, luego agregue la manteca derretida, mezcle hasta que este granulosa, agregue la leche caliente uniendo sin amasar. Cubra la masa con un paño y deje reposar unos 20 minutos y luego amase sobre una superficie enharinada dejándola de 2 o 3 cm de grosor. Corte la masa en círculos de 20 cm de diámetro aproximadamente. Rellene las empanadas, coloque una cuchararada de pino, una aceituna, dos pasas, una lámina de huevo duro en cada una. Humedezca los bordes de la masa con un poco de agua tibia, cerrar y hacer la empanada en forma rectangular o triangular. Pintarlas con clara de huevo o leche, pinchar 2 o 3 con un palito y llevar al horno moderado durante unos 40 minutos sobre una lata con mantequilla.

EN LA CORTE DEL LOBO

 

Se acaba de publicar esta apasionante novela histórica ambientada en la Inglaterra de 1520 que está a un paso del desastre. El rey Enrique VIII no consigue engendrar un heredero varón y pide el divorcio con su mujer, Catalina de Aragón, para casarse con Ana Bolena, pero el cardenal Wolsey, su principal asesor, no recibe noticias malas del Papa contra él. En este clima de desconfianza y necesidad llega a la corte Thomas Cromwell, al principio como segundo de Wolsey y más tarde como su sucesor. Cromwell es un hombre con una trayectoria original, era  hijo de un herrero que le trataba con gran brutalidad, llega a ser un genio de la política, sobornador, encantador y fanfarrón, y con una delicada y mortífera habilidad para manipular los hechos y a las personas. Implacable en la consecución de sus propios intereses, es tan exigente con los demás como lo es consigo mismo. Su programa de reformas tiene que abrirse camino entre un parlamento que solo vela por los intereses de sus miembros.

Nace el programa de clases de ajedrez "Ubrique Chess"


Con la finalidad de promocionar el ajedrez en la escuela y de utilizar dicho deporte como vehículo educativo para desarrollar las capacidades de los diferentes alumnos participantes en el mismo, nace el programa "Ubrique Chess" como resultado de la colaboración entre el Club de Ajedrez de Ubrique y el proyecto ajedrezparatodos.es


De este modo, se llevan impartiendo clases de ajedrez de iniciación y tecnificación en el C.E.I.P. Fernando Gavilán desde el mes de febrero hasta el mes de junio en el siguiente horario: lunes y miércoles, de 16:00 a 17:00 horas o de 17:00 a 18:00 horas en función del nivel y el número de alumnos.

El coste de la inscripción es de 20 euros mensuales por alumno y se podrá formalizar a través del e-mail info@ajedrezparatodos.es

jueves, 10 de mayo de 2012


CRUJÍA DE GAMONES



Ubrique se preparó para celebrar la tradicional fiesta de las Cruces de Mayo y ‘Crujía de gamones’, declarada de Interés Turístico de Andalucía, que este año presentó importantes novedades y  una programación muy amplia al conmemorarse durante estos últimos años el bicentenario de la Guerra de la Independencia, acontecimiento histórico por el que se celebra esta fiesta. Este año por primera vez se celebró el 5 de mayo en vez del 3 debido a las lluvias y a la programación que había realizado el Ayuntamiento.


CÓMO Y POR QUÉ SE CELEBRA

Días antes, los chiquillos con los abuelos, padres, amigos, salen al campo a recoger gamones, planta parecida a una vara larga y verde con una raíz bulbosa, que al calentarla al fuego de las candelas y golpearla sobre una piedra, parece como si fueran auténticos tiros y petardos. Dice la leyenda, que de esta forma los ubriqueños desde los montes ahuyentaron a las tropas francesas cuando entraron en Ubrique explotando gamones, creyendo éstos que eran disparos.









CÓMO HA SIDO LA PROGRAMACIÓN ESTE AÑO
Jueves, 3 de mayo
Charla de Fernando Sígler Silvera, Doctor en Historia y miembro de la Asoc. Papeles de Historia: “Aspectos de la Guerra de la Independencia en Ubrique”. Charla Ilustrada de 20:00 a 21:00 h en el I.E.S. Maestro Francisco Fatou.
Marionetas “El Niño del Peñón”: representación de la historia de los gamones a partir de las 18:00 hs en el centro de la Avenida de España.
Viernes, 4 de mayo
Mercadillo de época en la Plaza del Ayuntamiento a las 21:00 h.
Proclamación del Serrano y la Serrana Mayor a las 21:30 h en la Plaza del Ayuntamiento, prosiguiendo la jornada con las actividades indicadas a continuación.
Romance “Leyenda de los gamones” a cargo de Antonio Mateos Garcés.
Actuaciones a cargo del grupo de coplas “Patio Bandera” dirigido por Pepe Carrasco.
Actuación de la Agrupación Musical Ubriqueña.
Sábado, 5 de mayo
Desfile del ejército francés a las 12:30 h. (Recreación a cargo de miembros de la celebración del Bicentenario de El Bosque).
Durante todo el sábado, degustación de tapas típicas en los establecimientos de restauración colaboradores. El precio de la cerveza más la tapa fue de 2 €.
Candelas en las distintas barriadas a partir de las 20:30 h.
Concurso “Decoración de Barriadas”: inicio de la visita del jurado a las diferentes barriadas previamente inscritas a partir de las 21:00 h.
Domingo, 6 de mayo
Fallo del Jurado del concurso “Decoración de Barriadas” y entrega del premio a la asociación ganadora a las 12:00 h en el centro de la Avenida de España.
Posteriormente, acto de clausura a cargo de la Banda Municipal de Música de Ubrique.

Regresa la Cicloturista  Villa de Ubrique


  El pasado domingo 6 de Mayo la Asociación Ciclista de Ubrique organizó la XII Cicloturista Villa de Ubrique, llamada “La Patacabra” que es una prueba que llevaba mucho tiempo sin celebrarse y el club ciclista de  nuevo lo ha añadido al calendario de este año.

A esta prueba siempre habían asistido personas.

El presidente del club Jesús Fernández nos habló del recorrido, de casi unos 160 km, con un punto de control en el km 85.

Finalmente Francisco Javier Genil del equipo Alfarnate C.D. consiguió la victoria defendiendo este puesto durante todo el recorrido sobre el ciclista José Alberto Nocete del equipo NovaCaixaGalicia.

Tras 20 km de carrera se dio la salida libre donde se dieron los primeros ataques, en uno de los puertos más duros del recorrido (Pto. del Boyar) realizó una escapada Nocete siendo el protagonista en la subida, este ciclista fue el protagonista durante toda la carrera con una ventaja de 9 minutos sobre los demás corredores. Al final del recorrido, tras las duras condiciones del trazado, comenzó a desgastarse físicamente donde los demás participantes fueron recortándole la distancia.

La clasificación local fue: Rafa Rincón en primera posición, en segunda posición Jesús Domínguez y en tercera posición Francisco Gutiérrez.

En la clasificación por equipos ganó el Alfarnate C.D.


Receta  de los gañotes.

 


Ingredientes:

12 huevos
Aceite de oliva (la medida de seis cáscaras de huevo)
1 kg azúcar
Ralladura de 2 limones
Ajonjolí tostado y molido
Anís en grano
Harina
Canela molida


 Elaboración:

En una sartén ponemos el aceite y freímos el anís (o matalahúga) con unas cortezas de limón, o naranja amarga. Cuando el aceite empiece a humear, lo retiramos del fuego y lo colamos. Se reserva.

Batimos los huevos en una fuente honda, se añade el azúcar, la ralladura de limón, el ajonjolí, la canela, el aceite anterior frío y poco a poco la harina que vaya admitiendo. Se amasa bien la mezcla, hasta formar una masa.

La masa se debe trabajar bien para que no queden grumos y se hagan bien los gañotes.

Se van haciendo gusanitos o tiras largas con la masa ya preparada y se lían en una caña de bambú, como se muestra en la imagen.

Se fríen en abundante aceite de oliva hasta que se doren, entonces se saca la caña.

Pueden tomarse así, o bien con miel. Se sirven fríos.